Skip to content

‘Los nombres de Feliza’ de Juan Gabriel Vásquez

11 de enero de 2025

Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez es un ebook disponible en nuestra web dentro de la categoría Literatura y Ficción. A continuación encontrarás información sobre la obra, sinopsis, datos del autor y opciones de descarga.

‘Los nombres de Feliza’ es una novela biográfica revolucionaria que narra la vida de Feliza Bursztyn, una escultora colombiana del siglo XX. Juan Gabriel Vásquez logra entrelazar arte, historia y la lucha personal de una mujer libre.

Portada del libro Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez
Portada de Los nombres de Feliza

ÍNDICE DE CONTENIDO

Resumen de Los nombres de Feliza – novela biográfica revolucionaria

En ‘Los nombres de Feliza’, Juan Gabriel Vásquez nos ofrece una apasionante novela que explora la vida de Feliza Bursztyn, una escultora colombiana revolucionaria y valiente. La obra, perteneciente a la categoría de Literatura y Ficción, combina elementos biográficos con la habilidad narrativa del autor, transportando al lector a una época de profundas tensiones sociales y políticas. Feliza, hija de judíos expatriados y mujer de espíritu libre, desafió las normas de su tiempo y dejó una marca indeleble en el arte colombiano. Con esta novela, Vásquez profundiza en los aspectos íntimos y sociales de una mujer extraordinaria. Sin duda, es una obra que destaca por su estilo magistral, su trasfondo histórico y su emotiva reflexión sobre el papel del arte y la libertad individual.

A continuación, te presentamos los detalles más importantes de Los nombres de Feliza, una obra de Juan Gabriel Vásquez que ha destacado en la categoría Literatura y Ficción. Conoce sus características clave y decide si es el libro perfecto para ti.

Puntos clave:

  1. El detonante: la muerte de Feliza Bursztyn
    • El 8 de enero de 1982, la escultora colombiana Feliza Bursztyn fallece repentinamente en un restaurante de París, con cuarenta y ocho años.
    • La acompañan su marido y cuatro amigos, entre los cuales se encuentra Gabriel García Márquez, quien poco después publica un artículo declarando que Feliza «murió de tristeza», tres palabras que intrigan al narrador y lo impulsan a indagar en su historia.
  2. Un retrato de una artista excepcional
    • Feliza fue una mujer que rompió moldes en su época: hija de judíos exiliados en Colombia, revolucionaria en el ámbito artístico y políticamente activa en medio de tensiones sociopolíticas.
    • Su vida constituye un ejemplo de rebeldía frente a las convenciones, no solo por su quehacer artístico, sino también por su manera libre de concebir el mundo y de llevar su vida personal.
  3. Fusión de realidad y ficción
    • Juan Gabriel Vásquez se inspira en los hechos y en testimonios —incluyendo el enigmático comentario de García Márquez— para reconstruir la existencia de Feliza, llenando vacíos con la imaginación literaria.
    • El autor combina elementos autobiográficos con aspectos de la vida real de Feliza y un toque de ficción, tejiendo una narración que reflexiona sobre cómo los acontecimientos políticos y culturales pueden arrollar la intimidad de una persona.
  4. Una mujer que desafió su tiempo
    • A través de episodios y anécdotas, la novela ilustra la lucha de Feliza por ejercer su libertad en un siglo XX convulso, donde los prejuicios religiosos, la discriminación de género y la agitación ideológica condicionaban la vida de cualquiera que se atreviera a ser diferente.
    • La artista se convierte en un símbolo de resistencia, enfrentándose a un entorno que a menudo recelaba de la independencia femenina y las voces críticas del régimen.
  5. Historia, política y libertad individual
    • La novela analiza el choque entre la vida privada de Feliza —sus pasiones, dudas y heridas— y las fuerzas externas que la rodean, desde el entorno familiar hasta los vaivenes políticos del país.
    • En este sentido, la obra plantea preguntas sobre cómo cada individuo construye su identidad al enfrentarse a la historia y a las presiones de su tiempo.

En definitiva, Los nombres de Feliza es una poderosa recreación literaria de una mujer que, con su arte y su espíritu indomable, se enfrentó al orden establecido. Con un estilo que fusiona la investigación biográfica con la inventiva narrativa, Juan Gabriel Vásquez invita al lector a reflexionar sobre las imposiciones de la sociedad y la libertad de la creación, recordándonos que detrás de cada figura extraordinaria hay una historia íntima marcada por la incertidumbre, la audacia y la búsqueda permanente de uno mismo.


Ficha de Los nombres de Feliza por Juan Gabriel Vásquez – escultora colombiana del siglo XX

TítuloLos nombres de Feliza
AutorJuan Gabriel Vásquez
GéneroLiteratura y Ficción
Fecha de Publicación16 de enero de 2025
FormatoEbook
Precio9.49 €
Enlace de CompraComprar Los nombres de Feliza por Juan Gabriel Vásquez en Amazon

Si ya estás convencido, no esperes más. Haz clic en el enlace de compra y empieza a disfrutar de esta increíble obra que tantos lectores están recomendando.


Sinopsis completa de Los nombres de Feliza – historias de vida inspiradoras

La nueva novela del autor Premio Alfaguara de Novela 2011 por El ruido de las cosas al caer.

UNA FICCIÓN CON BASE REAL SOBRE UNA ARTISTA EXCEPCIONAL QUE SUPO ENFRENTARSE A TODAS LAS CONVENCIONES DE SU MUNDO.

«Me di cuenta de que entender a Feliza era una empresa difícil. Nada era sencillo cuando se trataba de ella».

El 8 de enero de 1982, la escultora colombiana Feliza Bursztyn murió en un restaurante de París. Tenía cuarenta y ocho años. En el momento de su muerte repentina la acompañaban su marido y cuatro amigos. Uno de ellos, el escritor Gabriel García Márquez, publicó días después un artículo que incluía tres palabras en apariencia simples, pero misteriosas en el fondo: «Murió de tristeza».

Juan Gabriel Vásquez parte de esas palabras para investigar en la vida secreta o desconocida de una mujer extraordinaria. Feliza Bursztyn se enfrentó siempre a la sociedad en la que le tocó vivir. Hija de una pareja de judíos expatriados en Colombia, artista revolucionaria en un tiempo de revoluciones políticas, mujer de espíritu libre en un mundo que desconfiaba de la libertad de las mujeres, llevó una existencia que puso en escena las grandes tensiones del siglo XX y, sobre todo, el deseo de ser dueña de sí misma.

En Los nombres de Feliza el autor funde con maestría la autobiografía, la realidad y la imaginación para entregar al lector una ficción asombrosa y desgarradora sobre cómo la vida íntima de un ser humano se ve inevitablemente arrollada por las fuerzas de la historia y la política.


¿Por qué leer el último libro de Juan Gabriel Vásquez? – novelas basadas en hechos reales

Motivos para leer esta obra

  • Un retrato único de Feliza Bursztyn, una figura clave del arte colombiano.
  • Combina realidad y ficción de forma magistral, cautivando al lector.
  • Profunda exploración de las tensiones sociales y políticas del siglo XX.
  • Estilo narrativo envolvente y emotivo que caracteriza a Juan Gabriel Vásquez.

Etiquetas y términos relacionados

  • Novela biográfica.
  • Historia y ficción.
  • Arte y Revolución.
  • Personajes inspiradores.

Reseñas de Los nombres de Feliza: Opiniones de los lectores en Amazon

¿Quieres saber qué opinan otros lectores sobre Los nombres de Feliza? En Amazon encontrarás reseñas que destacan los puntos fuertes de esta obra de Juan Gabriel Vásquez, como su narrativa envolvente y personajes memorables. Consulta las valoraciones y decide si este libro es para ti.


Información sobre Juan Gabriel Vásquez

Juan Gabriel Vásquez, nacido en Bogotá en 1973, es un destacado escritor colombiano reconocido por su contribución a la literatura contemporánea en América Latina. Estudió Derecho en la Universidad del Rosario, pero su pasión por la literatura lo llevó a abandonar la carrera y trasladarse a París, donde se dedicó al estudio de la literatura latinoamericana en la Sorbona. Posteriormente, residió en Bélgica y España antes de regresar a Colombia.

A lo largo de su carrera, Vásquez ha publicado varias novelas, entre las que destacan Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer—galardonada con el Premio Alfaguara de Novela en 2011 y el Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín—, Las reputaciones y La forma de las ruinas. Su obra se caracteriza por explorar la historia y la política de Colombia, así como las complejidades de la memoria y la identidad.

En enero de 2025, Vásquez publicó su más reciente novela, Los nombres de Feliza, inspirada en la vida de la escultora colombiana Feliza Bursztyn, quien falleció en 1982. El autor dedicó 27 años a la investigación y construcción de esta obra, que combina elementos de realidad y ficción para explorar la vida y el legado de Bursztyn.

Además de su labor como novelista, Vásquez ha trabajado como periodista y traductor, y ha publicado ensayos y colecciones de cuentos, consolidándose como una de las voces más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea.

Ver más libros de Juan Gabriel Vásquez


Descargar Los nombres de Feliza: Opciones y formatos disponibles

Los nombres de Feliza está disponible principalmente en formato ebook, ideal para dispositivos Kindle. Si prefieres otros formatos, como tapa blanda o audiolibro, puedes consultarlos en su ficha en Amazon, donde encontrarás toda la información actualizada sobre la disponibilidad.

Sí, puedes comprar Los nombres de Feliza en tapa blanda.

No, ahora mismo no puedes descargar Los nombres de Feliza gratis ya que no está disponible en Kindle Unlimited.

Optar por fuentes oficiales garantiza calidad y apoyo al autor.


Preguntas frecuentes sobre Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez

Aquí respondemos las preguntas más comunes sobre Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez para que tengas toda la información que necesitas antes de decidirte a leer esta obra.

¿Dónde adquirir Los nombres de Feliza?

Está disponible en Amazon. Allí encontrarás información sobre precios, formatos y condiciones de compra.

¿Está Los nombres de Feliza en Kindle Unlimited u otros servicios?

No, ahora mismo no puedes descargar Los nombres de Feliza gratis ya que no está disponible en Kindle Unlimited.

¿Te encanta leer? Con Kindle Unlimited disfruta de miles de ebooks como ‘Los nombres de Feliza’. ¡Pruébalo gratis hoy mismo!

¿Existen otros formatos (papel, audiolibro)?

Sí, puedes comprar Los nombres de Feliza en tapa blanda.

Descubre si ‘Los nombres de Feliza’ de Juan Gabriel Vásquez está en formato audiolibro con Audible.
Escucha historias increíbles donde y cuando quieras.

Si el libro dispone de otros formatos, se indicará en su ficha de Amazon.


Tu opinión importa: Deja una reseña sobre Los nombres de Feliza de Juan Gabriel Vásquez

¿Ya leíste Los nombres de Feliza? Tu opinión es importante. Al compartir tu experiencia, ayudas a otros lectores a descubrir esta obra de Juan Gabriel Vásquez y decidir si es la indicada para ellos.


Nota para Autores: Las compras realizadas a través de enlaces de afiliados apoyan a los autores. Si eres autor, enlazar esta página desde tu sitio web o redes sociales puede ayudar a que más lectores descubran tu trabajo.

Hemos intentado proporcionar información clara y útil. Si detectas algún error, agradecemos tus comentarios para mejorar.


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad